Ruta de un día

Baixo Miño

Cruza a Portugal por Valença do Minho y regresa bordeando el Atlántico por A Guarda, los molinos del Folón e do Picón, Oia y Baiona. Historia fronteriza, patrimonio galego-portugués y marisco de primera a menos de dos horas de Santiago.

Mapa general de la ruta Baixo Miño
Mapa general del itinerario

Distancia estimada

≈ 307 km

Autopista hasta Portugal y regreso por la costa atlántica entre Valença, A Guarda, O Rosal, Oia y Baiona.

Tiempo recomendado

1 día completo

Planifica paradas para caminar por las fortalezas, subir al monte Santa Tegra y comer pescado o marisco en el puerto.

Imprescindibles

  • Fortaleza amurallada de Valença do Minho
  • Castro de Santa Tegra y vistas del Miño
  • Ruta de los Muíños do Folón e do Picón
  • Monasterio de Santa María de Oia frente al mar
  • Casco histórico y bahía de Baiona

Antes de llegar a A Guarda

Previsión meteorológica

Datos · Open-Meteo

Consulta el parte para A Guarda antes de subir al monte Santa Tegra o recorrer la costa. Open-Meteo ofrece datos a tres días con temperatura, viento máximo y probabilidad de lluvia.

Santiago - Valença do Minho

SANTIAGO – VALENÇA DO MINHO (PORTUGAL) · 115 KM

Frontera

Valença do Minho es la primera localidad portuguesa tras cruzar el puente internacional sobre el Miño desde Tui. La parte baja es moderna, pero en lo alto del promontorio se conserva una ciudadela amurallada del siglo XVII con cuatro puertas y doce baluartes.

Las entradas son estrechas y reguladas por semáforos. Conviene subir en coche y aparcar fuera del recinto, donde encontrarás estacionamiento de pago y también zonas libres. Dentro te espera un entramado de calles empedradas, iglesias, plazas y casas señoriales perfectamente conservadas.

La fortaleza es célebre por sus tiendas textiles y de hogar, muy visitadas por compradores gallegos: sábanas, toallas, edredones, alfombras y ropa, además de antigüedades y perfumerías.

Valença do Minho - A Guarda

VALENÇA DO MINHO – A GUARDA · 31 KM

Baixo Miño

A Guarda se sitúa en el extremo sur de Pontevedra, entre la frontera portuguesa y el océano. Conserva un rico patrimonio: la iglesia de Santa María (siglos XII-XIII), el convento de San Bieito, la parroquia de San Lourenzo de Salcidos y el castelo de Santa Cruz.

El castro de Santa Tegra, a 341 metros de altitud, domina la desembocadura del Miño. Su recinto amurallado de época romana se extiende 700 metros de norte a sur y fue habitado entre los siglos I a. C. y I d. C. Desde las viviendas circulares puedes abarcar la costa gallega y portuguesa.

Aprovecha para degustar las famosas parrilladas de pescado y marisco. Recomendamos el restaurante O Trasmallo, frente al muelle, reputado por sus langostas.

A Guarda - Muíños do Folón e do Picón

A GUARDA – MUÍÑOS DO FOLÓN E DO PICÓN · 8 KM

O Rosal

A apenas 3 kilómetros del núcleo de O Rosal se despliegan los Muíños do Folón e do Picón, un conjunto de más de 60 molinos en cascada declarado Bien de Interés Turístico. Salvan un desnivel de 200 metros y algunos superan los 300 años de antigüedad.

El molino número 16, levantado en 1715, es el más antiguo conservado. El recorrido permite entender el esfuerzo agrícola de las parroquias y disfrutar de vistas sobre el valle y los viñedos que abastecen a la subzona Rosal de la D.O. Rías Baixas.

Muíños do Folón - Oia

MUÍÑOS DO FOLÓN E DO PICÓN – OIA · 13 KM

Costa de Oia

El monasterio de Santa María de Oia se empezó a construir a mediados del siglo XII bajo el reinado de Alfonso VII y en 1185 se incorporó a la Orden del Císter. Aúna elementos románicos, góticos y barrocos tras sucesivas reformas hasta el siglo XVIII.

Situado literalmente junto al mar, desempeñó un papel defensivo clave. En 1624 los monjes repelieron un ataque de la flota turca, mérito por el que Felipe IV le otorgó el título de "Real". Tras la desamortización, el conjunto pasó a manos privadas, aunque la iglesia sigue funcionando como parroquia.

Oia - Baiona

OIA – BAIONA · 18 KM

Rías Baixas

Baiona, villa marinera al abrigo de una bahía, disfruta de temperaturas suaves todo el año. Su casco antiguo está declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico y combina palacios, soportales y calles empedradas.

El 1 de marzo de 1493 la carabela Pinta atracó en su puerto con la noticia del descubrimiento de América. Con motivo del V Centenario se construyó una réplica visitable que permanece amarrada en el muelle.

Disfruta del paseo marítimo, los arenales urbanos y las vistas desde la fortaleza de Monterreal, hoy Parador Nacional.

FINAL DE LA RUTA DE HOY; HASTA SANTIAGO QUEDAN 114 KM POR AUTOPISTA.

Descarga la ruta y organiza tu día

Imprime este itinerario o guárdalo en tu móvil antes de salir. ¿Necesitas más sugerencias? Llámanos y te ayudamos.

Solicitar el PDF de la ruta