Ruta de un día

Comarca do Salnés

Un itinerario entre viñedos, pazos históricos y villas marineras de las Rías Baixas. Balnearios, playas de arena fina y cascos históricos que combinan tradición y buen vino a menos de hora y media de Santiago.

Mapa general de la ruta por la comarca do Salnés
Mapa general del itinerario

Distancia estimada

≈ 177 km

Desde Santiago hasta Pontevedra pasando por Cambados, Illa da Toxa, Sanxenxo y Combarro.

Tiempo recomendado

1 día completo

Disfruta de catas de albariño, paseos costeros y atardeceres frente al Atlántico.

Imprescindibles

  • Pazo de Fefiñáns y ruinas de Santa Mariña de Dozo
  • Capilla de conchas en Illa da Toxa
  • Playa da Lanzada y ermita
  • Cascos históricos de Sanxenxo y Combarro
  • Centro monumental de Pontevedra

Antes de llegar a Pontevedra

Previsión meteorológica

Datos · Open-Meteo

Consulta el parte para Pontevedra antes de recorrer la ría. Open-Meteo ofrece datos a tres días con temperatura, viento máximo y probabilidad de lluvia.

Santiago - Cambados

SANTIAGO – CAMBADOS · 58 KM

Rías Baixas

Cambados, precioso pueblo marinero de Pontevedra y capital del albariño con Denominación de Origen Rías Baixas, forma parte de la Ruta do Viño que recorre bodegas de la comarca do Salnés.

Lugar de nacimiento del escritor Ramón Cabanillas en 1876, atesora un valioso patrimonio histórico que combina arquitectura civil, religiosa y marinera.

La capilla destechada de Santa Mariña de Dozo, abandonada en el siglo XIX por motivos políticos y religiosos, fue declarada Monumento Nacional en 1943. Su cementerio singular pertenece a la Asociación de Cementerios Singulares de Europa. Álvaro Cunqueiro lo definió como “el más melancólico camposanto del mundo”.

El monumento más emblemático de San Tomé es la Torre de San Sadurniño, bastión que defendía la ría de Arousa y Compostela de normandos y vikingos. Destruida en las revueltas Irmandiñas a finales del siglo XV, fue reedificada y más tarde abandonada.

El Pazo de Fefiñáns, levantado en el siglo XVI por Juan Sarmiento y Valladares y completado por su sobrino Gonzalo de Valladares, luce fachadas renacentistas con balcones circulares y escudos heráldicos. Hoy alberga las bodegas Palacio de Fefiñanes y Joaquín Gil de Armada. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2012.

Completa la visita el Pazo de Montesacro, elegante edificio barroco del siglo XVIII que recuerda la pujanza señorial de Cambados.

Cambados - Illa da Toxa

CAMBADOS – ILLA DA TOXA · 20 KM

Termalismo

La Illa da Toxa, unida a O Grove por un puente decimonónico, pasó de ser pasto para el ganado a convertirse en referente termal tras descubrirse sus lodos y aguas medicinales.

Hoy es un centro turístico de ocio con balnearios, antiguas fábricas de jabones, hoteles de lujo, campo de golf, puerto deportivo, casino, centro de congresos y un denso pinar que conserva el corazón natural de la isla.

La capilla de la isla, de planta de cruz latina, data del siglo XII y fue reconstruida en el XIX recubriendo sus muros exteriores con conchas de vieira, símbolo marino que la hace única.

Illa da Toxa - Sanxenxo

ILLA DA TOXA – SANXENXO · 16 KM

Capital turística

Sanxenxo, a orillas del Atlántico, es considerada la capital turística de las Rías Baixas por su clima templado, su puerto deportivo y un ambiente animado todo el año.

Su litoral presume de trece playas con bandera azul, restaurantes abastecidos por pesca y marisco del día y un animado after beach de vinos, tapas y helados al atardecer en el paseo marítimo.

Antes de llegar a la villa, detente en la playa da Lanzada y su ermita, uno de los arenales más icónicos de Galicia por su oleaje abierto y su duna protegida.

Sanxenxo - Combarro

SANXENXO – COMBARRO · 11 KM

Arquitectura mariñeira

El núcleo histórico de Combarro, en perfecto estado de conservación, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura marinera tradicional en Galicia, con hórreos mirando al mar, calles empedradas y casas de piedra.

Situado en el interior de la ría, está cerca de los focos turísticos del Salnés y de Pontevedra capital, lo que lo convierte en uno de los destinos más visitados de las Rías Baixas.

Combarro - Pontevedra

COMBARRO – PONTEVEDRA · 8 KM

Patrimonio urbano

Los primeros documentos que citan Pontevedra, entonces Ponte Veteri, datan de 1169, cuando Fernando II otorgó fueros a la villa. Vivió su mayor esplendor entre los siglos XIV y XVI gracias a su puerto comercial.

Tras una etapa de decadencia, la ciudad resurgió a principios del siglo XX y hoy presume de un casco histórico que, tras el de Santiago, es el más importante de Galicia.

Visita el Museo de Pontevedra y su colección de orfebrería en oro con piezas de más de 4.000 años, la basílica de Santa María, las Ruinas de Santo Domingo y la iglesia de San Bartolomé.

Disfruta de parques, alamedas, paseos junto al río Lérez y plazas llenas de vida con terrazas abiertas hasta la madrugada.

AQUÍ FINALIZA ESTA RUTA, ESTAMOS A 61 KM DE SANTIAGO; POR AUTOPISTA TARDAREMOS APROXIMADAMENTE 50 MINUTOS.

Descarga la ruta y planifica tu día

Imprime este itinerario o guárdalo en tu móvil para consultarlo durante el viaje. Si necesitas recomendaciones extra, llámanos.

Solicitar PDF de la ruta